Lexema y morfema: partes esenciales de la palabra

Las palabras son las unidades básicas del lenguaje, y su estructura interna revela cómo se construyen y cómo transmiten significado. En nuestra academia en Málaga, donde ofrecemos clases de idiomas, apoyo escolar para ESO y Bachillerato, y preparación para la selectividad, es fundamental comprender estos conceptos para mejorar la comprensión y expresión lingüística.​

Cada palabra se compone de elementos más pequeños que aportan significado y función gramatical. Estos elementos son el lexema y el morfema.​

¿Qué es un lexema?

El lexema, también conocido como raíz, es la parte invariable de la palabra que contiene su significado léxico o conceptual. Es el núcleo que aporta la idea principal y se mantiene constante en las palabras de una misma familia léxica.

Ejemplos:

  • pan: panadería, panadero, panecillo.
  • flor: florero, florista, florecer.​

En estos casos, «pan» y «flor» son los lexemas que se mantienen constantes y aportan el significado principal.

¿Qué es un morfema?

El morfema es la unidad mínima con significado gramatical que se añade al lexema para modificar su significado o función. Los morfemas pueden indicar género, número, tiempo verbal, modo, persona, entre otros aspectos gramaticales.​

Ejemplos:

  • niñ + -o: indica masculino singular.
  • niñ + -a: indica femenino singular.
  • niñ + -os: indica masculino plural.​

Aquí, «-o», «-a» y «-os» son morfemas que aportan información gramatical al lexema «niñ».​

Tipos de morfema

Los morfemas se clasifican en dos grandes categorías:​

  1. Morfemas flexivos: Indican variaciones gramaticales como género, número, tiempo, modo, persona, etc.​
    • Ejemplos:
      • gat + -o: masculino singular.
      • gat + -a: femenino singular.
      • gat + -os: masculino plural.
      • cant + -amos: primera persona del plural en presente.
  2. Morfemas derivativos: Se añaden al lexema para formar nuevas palabras, modificando su significado o categoría gramatical.
    • Prefijos: Se colocan antes del lexema.
      • Ejemplos:
        • re + leer: releer.
        • in + útil: inútil.
    • Sufijos: Se colocan después del lexema.
      • Ejemplos:
        • flor + -ista: florista.
        • pan + -adero: panadero.
aprendiendo-lexemas-morfemas

¿Cómo reconocer los lexemas y los morfemas?

Para identificar los lexemas y morfemas en una palabra, se puede seguir el siguiente proceso:

  1. Identificar el lexema: Buscar la parte común en palabras relacionadas que comparten un significado base.​
    • Ejemplo: En «pan», «panadero», «panadería», el lexema común es «pan».​
  2. Identificar los morfemas: Observar las partes que se añaden al lexema y que modifican su significado o función gramatical.​
    • Ejemplo: En «panadero», «-adero» es un sufijo derivativo que indica profesión.​

Ejemplos de lexema y morfema

A continuación, se presentan 10 ejemplos con su análisis:

  1. Panadero:
    • Lexema: pan
    • Morfema derivativo (sufijo): -adero (indica lugar o profesión)​
  2. Inmortal:
    • Lexema: mortal
    • Morfema derivativo (prefijo): in- (indica negación)​
  3. Niños:
    • Lexema: niñ
    • Morfema flexivo: -os (masculino plural)​
  4. Reescribir:
    • Lexema: escrib
    • Morfema derivativo (prefijo): re- (indica repetición)​
  5. Felicidad:
    • Lexema: feliz
    • Morfema derivativo (sufijo): -idad (forma sustantivos abstractos)​
  6. Desconocido:
    • Lexema: conoc
    • Morfema derivativo (prefijo): des- (indica negación)
    • Morfema derivativo (sufijo): -ido (forma adjetivos)​
  7. Cantábamos:
    • Lexema: cant
    • Morfema flexivo: -ábamos (primera persona del plural en pretérito imperfecto)​
  8. Imposible:
    • Lexema: pos
    • Morfema derivativo (prefijo): im- (indica negación)
    • Morfema derivativo (sufijo): -ible (forma adjetivos)​
  9. Biblioteca:
    • Lexema: biblio
    • Morfema derivativo (sufijo): -teca (indica lugar)​
  10. Amistad:
    • Lexema: am
    • Morfema derivativo (sufijo): -istad (forma sustantivos abstractos)

Comprender la estructura de las palabras mediante el análisis de lexemas y morfemas es esencial para mejorar la competencia lingüística. En nuestra academia en Málaga, fomentamos este conocimiento para fortalecer las habilidades lingüísticas de nuestros estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *