El análisis morfológico es una herramienta esencial en el estudio de la lengua española, ya que permite descomponer las palabras en sus unidades mínimas de significado, facilitando una comprensión más profunda de su estructura y formación. Para aquellos estudiantes que se preparan para la ESO y el Bachillerato, dominar esta técnica es fundamental, especialmente en el contexto de exámenes como la Selectividad.
A continuación, se ofrece una guía detallada sobre la morfología, cómo abordar el análisis morfológico en Selectividad y una serie de ejercicios prácticos con soluciones para afianzar los conocimientos adquiridos.
¿Qué es la morfología?
La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras, analizando cómo se forman y se relacionan entre sí. Se centra en identificar y clasificar los morfemas, que son las unidades mínimas de significado en una lengua. Estos morfemas se dividen en:
- Lexemas o raíces: aportan el significado léxico principal de la palabra.
- Morfemas derivativos: añaden matices al significado del lexema y pueden ser prefijos (delante del lexema) o sufijos (detrás del lexema).
- Morfemas flexivos: indican variaciones gramaticales como género, número, tiempo, modo, persona, etc.
Por ejemplo, en la palabra «niñas», «niñ-» es el lexema que aporta el significado principal, mientras que «-a» es un morfema flexivo que indica género femenino y «-s» un morfema flexivo que señala el número plural.
Cómo analizar morfológicamente en Selectividad
En los exámenes de Selectividad, el análisis morfológico requiere una metodología precisa para descomponer y comprender la estructura de las palabras. A continuación, se detallan los pasos esenciales para realizar un análisis morfológico efectivo:
- Identificar el lexema o raíz: Determinar la parte de la palabra que contiene el significado básico.
- Reconocer los morfemas derivativos: Identificar prefijos y sufijos que modifican el significado del lexema.
- Señalar los morfemas flexivos: Determinar las terminaciones que indican variaciones gramaticales como género, número, tiempo verbal, etc.
- Clasificar la palabra: Establecer la categoría gramatical de la palabra (sustantivo, adjetivo, verbo, etc.).
- Determinar el proceso de formación: Identificar si la palabra es simple, derivada, compuesta o parasintética.
Es fundamental familiarizarse con los conceptos de derivación, composición y parasíntesis, ya que son procesos clave en la formación de palabras:
- Derivación: Consiste en añadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos) a un lexema para formar una nueva palabra. Por ejemplo, de «feliz» se deriva «infeliz» al añadir el prefijo «in-«.
- Composición: Implica la unión de dos o más lexemas para crear una palabra compuesta, como «abrebotellas» (abre + botellas).
- Parasíntesis: Se da cuando una palabra se forma simultáneamente por prefijación y sufijación, sin que existan formas intermedias. Un ejemplo es «enloquecer» (en- + loco + -ecer).
Practicar regularmente el análisis morfológico y comprender estos procesos es esencial para afrontar con éxito las pruebas de Selectividad.

Ejercicios con palabras para analizar morfológicamente
A continuación, se presentan una serie de palabras para practicar el análisis morfológico. Se recomienda intentar descomponer cada palabra siguiendo los pasos mencionados anteriormente antes de consultar las soluciones proporcionadas.
- Deslealtad
- Lexema: leal
- Prefijo: des- (negación)
- Sufijo: -tad (cualidad)
- Categoría: Sustantivo
- Formación: Derivación por prefijación y sufijación
- Inseguridad
- Lexema: segur
- Prefijo: in- (negación)
- Sufijo: -idad (cualidad abstracta)
- Categoría: Sustantivo
- Formación: Derivación
- Niñeras
- Lexema: niñ-
- Sufijo derivativo: -era (ocupación)
- Sufijo flexivo: -s (plural)
- Categoría: Sustantivo común femenino plural
- Formación: Derivación + flexión
- Releer
- Prefijo: re- (repetición)
- Lexema: leer
- Categoría: Verbo
- Formación: Derivación por prefijación
- Inevitable
- Prefijo: in- (negación)
- Lexema: evit-
- Sufijo: -able (capacidad)
- Categoría: Adjetivo
- Formación: Derivación
- Hablábamos
- Lexema: habl-
- Vocal temática: -a-
- Tiempo, persona, número: -ba- (pretérito imperfecto) + -mos (1ª persona plural)
- Categoría: Verbo
- Formación: Flexión verbal
- Televisión
- Lexemas: tele- (a distancia) + visión (acción de ver)
- Categoría: Sustantivo
- Formación: Composición culta
- Enloquecido
- Prefijo: en- (entrada en estado)
- Lexema: loqu-
- Sufijos: -ec- (verbalizador), -ido (participio)
- Categoría: Participio verbal / adjetivo
- Formación: Parasíntesis
- Felizmente
- Lexema: feliz
- Sufijo derivativo: -mente (modo)
- Categoría: Adverbio
- Formación: Derivación
- Submarino
- Prefijo: sub- (debajo)
- Lexema: mar
- Sufijo: -ino (relativo a)
- Categoría: Sustantivo
- Formación: Derivación
- Deshielo
- Prefijo: des- (inversión)
- Lexema: hielo
- Categoría: Sustantivo
- Formación: Derivación
- Aterrizaje
- Prefijo: a- (dirección)
- Lexema: tierra
- Sufijos: -iz- (acción), -aje (efecto)
- Categoría: Sustantivo
- Formación: Parasíntesis
- Cantaban
- Lexema: cant-
- VT + desinencia verbal: -a- + -ba- + -n
- Categoría: Verbo (3ª persona plural, pretérito imperfecto)
- Formación: Flexión
- Irrealidad
- Prefijo: ir- (negación)
- Lexema: real
- Sufijo: -idad (cualidad)
- Categoría: Sustantivo abstracto
- Formación: Derivación
- Antinatural
- Prefijo: anti- (oposición)
- Lexema: natural
- Categoría: Adjetivo
- Formación: Derivación
- Pensamiento
- Lexema: pens-
- Sufijo: -amiento (acción o efecto)
- Categoría: Sustantivo
- Formación: Derivación
- Irresponsables
- Prefijo: ir- (negación)
- Lexema: respons-
- Sufijo: -able (capacidad)
- Sufijo flexivo: -es (plural)
- Categoría: Adjetivo plural
- Formación: Derivación + flexión
- Malviviendo
- Prefijo: mal- (de forma negativa)
- Lexema: viv-
- Sufijo: -iendo (gerundio)
- Categoría: Verbo (gerundio)
- Formación: Parasíntesis
- Callejero
- Lexema: calle
- Sufijo: -ero (relación o pertenencia)
- Categoría: Adjetivo
- Formación: Derivación
- Multicolor
- Prefijo: multi- (varios)
- Lexema: color
- Categoría: Adjetivo
- Formación: Composición culta
Dominar el análisis morfológico no solo es clave para superar con éxito la ESO, Bachillerato o la prueba de Selectividad, sino también para mejorar la comprensión del idioma y enriquecer el uso del vocabulario. A través de los apuntes, ejercicios resueltos y palabras analizadas que hemos visto en este artículo, los estudiantes pueden entrenar su mente para reconocer estructuras internas, identificar morfemas y entender cómo se forman y modifican las palabras en español.
En nuestra Academia Avenida Andalucía, ayudamos a nuestros alumnos a enfrentarse a este tipo de contenidos con claridad, estrategia y práctica constante. Si estás preparando tus exámenes o simplemente quieres reforzar tu nivel, recuerda que la morfología es una herramienta poderosa para conocer mejor tu lengua. ¡Y ahora que tienes esta lista de palabras, ya no hay excusas para no practicar!